sábado, 10 de octubre de 2015

Portada

Centro De Bachillerato 
Tecnológico  Agropecuario 
N° 219 
"EXCRECIÓN" 

Agricultura Protegida
Biología
Maestro: Juan José Guzmán Martínez
Grado y Grupo: 3°"A"
Alumnos: 
Cuellar Martínez Miguel
Delgado Huerta Melina Vianey
García Tena Iraís Estefanía
Martínez Nava María Guadalupe 
Medina Ramírez Luz Paola 


Planteamiento del problema

El Maestro de la clase de biología nos dejo de tarea la investigación acerca de la "excreción" pero los compañero del equipo y yo no sabemos que es.

Introduccion

En la investigación siguiente se hablara acerca de la excreción hablaremos sobre que es, como se produce, para eso se necesita ver vídeos, fotos y leer la información.La excreción es un 
proceso fisiológico, que le permite al 

organismo eliminar sustancias de desecho y

 tóxicas para el cuerpo, manteniendo así en

 equilibrio la composición de la sangre y 

otros fluidos corporales  

Desarrollo

EXCRECIÓN 
La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la sangre y otros fluidos corporales.

Excreción en el ser humano
En los seres humanos, la eliminación de la gran cantidad de sustancias de desecho que circula por la sangre se lleva a cabo mediante la acción los riñones, que son los órganos encargados de formar la orina. Estos órganos, junto con las vía urinarias que transportan y almacenan la orina, forman el sistema excretor o urinario Los riñones Son dos órganos en forma de fríjol, de color rojo oscuro, situados a la altura de la cintura, a ambos lados de la columna vertebral. Se encargan de fil-trar la sangre, separando los desechos tóxicos que van a formar la orina. Cada riñón está compuesto por más de un millón de nefronas, que son las encargadas de filtrar la sangre con desechos y producir la orina. En cada riñón se observan tres zonas: la corteza renal, Ia médula renal y la pelvis renal.
 La pelvis
Se encarga de recibir la orina producida por las nefronas, y dirigirla hacia los uréteres paraqué sea eliminada del cuerpo. Dentro de los riño-nes, se ramifica en estructuras de aspecto fibrosa, cuyo conjunto conforma la médula.
La medula se encuentra rodeada por la corteza, que tiene aspecto granuloso. Las vías urinarias Son las estructuras encargadas de conducir la orinan por los riñones hasta el exterior del organismo. Estas vías son: los uréteres, la vejiga y la uretra.
Los uréteres  son dos conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
La vejiga es un órgano en forma de bolsa, donde se acumula la orina antes de ser eliminada por la uretra.

La uretra  es el conducto encargado de trans-portar la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. Al final de la uretra hay una válvula, llamada esfínter que se abre para que salga la orina

FORMACIÓN DE LA ORINA

La orina se fabrica en las nefronas, proceso en el que se 

distinguen tres etapas:

1º. Filtración: Ocurre en el glomérulo (red de capilares de la


 arteriola aferente) pasando el agua y pequeñas moléculas

 disueltas en la sangre a la cápsula de la nefrona.

2º Reabsorción: .Se reabsorben y vuelven a pasar a la

 sangre moléculas útiles para el organismo.Ocurre a lo largo 

del túbulo renal.

3º.Secreción: Consiste en el paso de añgunos iones desde

 los capilares hacia el interior del túbulo.

Sustancias de excreción

Las sustancias que se deben eliminar son enormemente variadas, pero las más abundantes son el dióxido de carbono,y los nitrogenados que se producen por alteración de grupos amino resultantes del catabolismo (degradación) de las proteínas.

La sustancia excretada puede ser:
  • Amoníaco. Es excretado por invertebrados acuáticos, peces óseos y larvas de Amphibia|anfibios. Es muy tóxico pero, por su gran solubilidad y difusión, el agua circundante lo diluye y arrastra con rapidez. Los animales que excretan amoníaco se denominan amoniotélicos.
  • Urea. Se produce en el hígado por transformación rápida del amoníaco, resultando ser mucho menos tóxica y más soluble, aunque se difunde con mayor lentitud. Por esas razones puede acumularse en los tejidos sin causar daños y excretarse más concentrada. Es el principal desecho nitrogenado de los peces cartilaginosos, anfibios adultos y mamíferos. Los animales que excretan urea se denominan ureotélicos.
  • Ácido úrico. Es característico de animales que ingresan el agua en poca cantidad. Se forma a partir del amoníaco y otros derivados nitrogenados. Se excreta en forma de pasta blanca o sólido dado su mínima toxicidad y baja solubilidad. Es característico de animales adaptados a vivir en un ambiente seco y poner huevos con cáscara y membrana impermeables al agua, como por ejemplo insectos, moluscos pulmonados, reptiles y aves. Los animales que excretan ácido úrico se denominan uricotélicos.
En los mamíferos, por ejemplo, los dos procesos excretores esenciales son la formación de orina en los riñones y la eliminación de dióxido de carbono en los pulmones. Estos desechos se eliminan por micción y respiración respectivamente. También la piel y el hígado intervienen en la elaboración o secreción de sustancias tóxicas.La piel interviene a través de la transpiración, expulsando sales y agua.
En los artrópodos terrestres los órganos excretores suelen desembocar al principio del intestino, con lo que los productos de excreción se incorporan a las heces. Sin embargo, en los mamíferos, como el hombre, sólo el hígado vierte sustancias de excreción al intestino. De éstas, sólo los derivados del grupo hemo sanguíneo, como la bilirrubina, se incorporan de manera significativa a las heces, siendo la mayoría reabsorbidas al torrente sanguíneo y eliminadas finalmente por los riñones
EL SISTEMA EXCRETOR EN LOS 

ANIMALES

EL SISTEMA EXCRETOR EN LOS INVERTEBRADOS.
external image 038excretor_sapo.gif
INVERTEBRADOS SIN SISTEMA EXCRETOR.
Las esponjas y los celentéreos carecen de órganos excretores especializados, por ello los desechos nitrogenados son eliminados por toda la superficie corporal.
También pueden producir úrea y ácido úrico en pequeñas cantidades, los productos excretados salen por el simple mecanismo de difusión.

INVERTEBRADOS CON SISTEMA EXCRETOR.
-Platelmintos.
-Nemátodos.
-Anélidos.
-Moluscos.
-Artrópodos.
-Equinodermos.
-Crustaceos
-Los insectos
external image Image12677.gif
- SISTEMA EXCRETOR ANÉLIDOS

RIÑÓN METANEFROS
Está localizado más caudalmente en el cuerpo. Es el riñón más avanzado de los vertebrados, está presente en reptiles, aves y mamíferos. Los nefrostomas han desaparecido, no existe comunicación con el celoma. El tubo colector forma una cápsula que está unida íntimamente a los vasos sanguíneos que forman un glomérulo

external image rinonpntic2.jpg

Órganos excretores

En muchos invertebrados, los órganos excretores son los nefridios. Los artrópodos terrestres (arácnidos, insectos y miriápodos) tienen unos órganos especiales derivados del intestino conocidos como tubos de Malpighi.
Los órganos del cuerpo humano y de los otros mamíferos que participan en la excreción:

  • Pulmones. Expulsan al aire el dióxido de carbono producido en la respiración celular.
  • Hígado. Expulsa al intestino productos tóxicos formados en las transformaciones químicas de los nutrientes, estos desechos se eliminan mediante las heces.
  • Glándulas sudoríparas. Junto con el agua filtran productos tóxicos, y eliminan el agua, aunque es una respuesta a la temperatura.
  • Riñones. Hacen una filtración selectiva de los compuestos tóxicos de la sangre. Regulan la cantidad de sales del organismo. Los riñones junto a los órganos canalizadores de la orina forman el aparato urinario.

La excreción en plantas
Es una función que realizan para sacar sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones de fotosíntesis y derespiración, o bien, acumularla en sus vacuolas para sustancia de reserva.
En los vegetales no existe una excreción propiamente dicha ya que no tienen estructuras especializadas para realizar esta función. La cantidad de sustancias de desecho es muy baja. Algunas de estas sustancias son reutilizadas en procesos anabólicos: el H2O y el CO2 se pueden emplear para realizar la fotosíntesis. Los pocos desechos producidos no siempre salen al exterior. Se pueden acumular en vacuolas o espacios intercelulares. Otra sustancia de desecho en las plantas es el oxígeno, como resultado del proceso de la fotosíntesis. En algunos tipos de plantas se encuentran las estructuras denominadas como glándulas de sal o las lenticelas cuya función es la excreción de sales en ambientes ricos de estas sustancias. Las plantas presentan estructuras denominadas estomas que se encuentran en las áreas donde se realizan la fotosíntesis, principalmente en las hojas. Son células especializadas en la expulsión de gases como dióxido de carbono, oxígeno y agua (transpiración). Contienen células oclusivas encargadas de abrir y cerrar el estoma para la entrada y salida de gases y agua. El conjunto de estomas y células oclusivas se denomina aparato estomático y se necesita el H2O para que las vacuolas puedan transportar.












Solucion al Problema

Solucionamos el problema, investigando mediante las redes del Internet como son Google, Youtube.
Mediante esta investigación aprendimos el tema de la excreción en el ser humano, de las plantas y de los animales

conclusiones

Las conclusiones son las siguientes: 
-La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la 

alimentación. En organismos unicelulares muy pequeños la 

excreción es un proceso celular que no requiere estructuras 

especializadas

-La orina se fabrica en las nefronas, proceso en el que se 

distinguen tres etapas:

1º. Filtración

2º  Reabsorción

3º.Secreción

-INVERTEBRADOS CON SISTEMA EXCRETOR.
-Platelmintos.

-Nemátodos.

-Anélidos.

-Moluscos.

-Artrópodos.

-Equinodermos.

-Crustaceos

-Los insectos

Bibliografias

-https://www.youtube.com/watch?v=osznk8ptxhg
-https://biologia-animal.wikispaces.com/La+excreci%C3%B3n.
-https://www.google.com.mx/search?q=excrecion&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIz5e9lMS4yAIVQYINCh3h-wuj#tbm=isch&q=organos+excretores&imgdii=yJirb2vM_LH1iM%3A%3ByJirb2vM_LH1iM%3A%3B7FTvNxTwkGqG-M%3A&imgrc=yJirb2vM_LH1iM%3A